1887
Volume 17, Issue 2
  • ISSN 0272-2690
  • E-ISSN: 1569-9889
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

RESUMENLa encrucijada lingüística de una colonia norteamericana:La decisión que convirtió el español en el idioma oficial de Puerto RicoEn abril de 1991 el gobierno de Puerto Rico proclamé el espanol como su único idioma oficial. Este nuevo estatuto sustituyó la ley del 1902 que había hecho del español y el inglés los idiomas del gobierno de este territorio no-incorporado de los Estados Unidos. Aunque la postura oficial del gobierno ha sido justificar la nueva ley como un gesto noble y valiente en defensa de la cultura e idioma islenos frente a la doble amenaza de la americanización y el empobrec-imiento lingüístico, el hecho es que la misma es sumamente controversial y no cuenta actual-mente con el apoyo de la mayoría de los puertorriquenos.Este trabajo presenta el debate emotivo que precedió a la aprobación de la legislación, haciendo énfasis en los argumentos típicamente favorecidos por defensores y detractores de la nueva política. Nuestro análisis sugiere que la verdadera razón por la cual se aprobó la ley era hacer que la estadidad fuese menos viable como opción de status politico para Puerto Rico. La oposición a la ley se concentré en dos planteamientos: que la nueva política fuera percibida por los norteamericanos como un rechazo a los Estados Unidos, o como una expresión del deseo puertorriqueno de separarse de los Estados Unidos; y/o que la nueva ley era indicio de falta de compromiso por parte del gobierno de proveerle acceso al inglés a la población de la isla.Nuestra evaluación del proceso decisional señala que un numero pequeño de intelectuales suscritos a una ideología hispanicista, la mayoria de ellos independentistas, fueron los que lograron que se aprobara la nueva ley. A pesar de la oposición mayoritaria, entendemos que esta nueva política contribuirá positivamente a la resolución eventual del status politico de Puerto Rico.RESUMOUsona kolonio ce lingva vojkrucigo:la decido igi la hispanan la oficiala lingvo de PortorikoEn aprilo 1991, la registaro de Portoriko proklamis la hispanan sia sola oficiala lingvo. La nova statuto anstataüis legon de 1902, kiu deklaris la hispanan kaj la anglan la registaraj lingvoj en tiu al Usono neenkadrigita teritorio. Dum la norma registara linio celas pravigi tiun novan legon kiel noblan kaj kuragan geston defende al la kulturo kaj lingvo de la insulo kontraü la duoblaj minacoj de usonigo kaj lingva malricigo, verdire temas pri tre disputiga lego, kiu momente ne havas la subtenon de la majoritato de la portorikanoj. La artikolo konsideras la emocian debaton, kiu antaüis la akcepton de la lego, fokusante je la argumentoj tipe prezentitaj de defendantoj kaj malaprobantoj de la nova politiko. Tiuj analizoj implicas, ke la vera kialo de akcepto de la lego estis igi statecon malpli praktika kiel ebleco por la politika statuso de Porto-riko. Kontraüado al la lego centrigis je du argumentoj: timo, ke la nova politiko povus esti rigardata de usonanoj kiel malakcepto de Usono, au kiel esprimo de la deziro de Portoriko apartigi de Usono; kaj/au suspekto, ke la lego montras malpliigon de la sindedico de la registaro al liverado de aliro al la angla lingvo por la generala enlogantaro. La pritakso fare de la autoroj koncerne la decidan procedon montras, ke malgranda nombro da intelektuloj, kiuj subtenas potencan hispanfavoran ideologion, kaj kiuj plejparte favoras sendependecon por Portoriko, konsistigis la motoron malantaü la subskribo de la lego. Malgrau majoritata kontraüado, oni vidas ke la nova politiko pozitive kontribuas al la fina solvo de la demando de la politika statuso de Portoriko.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/lplp.17.2.02vel
1993-01-01
2025-04-24
Loading full text...

Full text loading...

/content/journals/10.1075/lplp.17.2.02vel
Loading
  • Article Type: Research Article
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error