
Full text loading...
Resumen
El objetivo del presente estudio fue analizar el controvertido estatus de tres medidas lingüísticas ampliamente utilizadas en la investigación empírica de Adquisición de Segundas Lenguas, como son la longitud promedio de la unidad terminal, la longitud promedio de la cláusula y la longitud promedio de la oración. Sesenta y cinco aprendientes griegos de español como lengua extranjera realizaron dos tareas escritas y su actuación se evaluó con base en un total de 24 medidas de precisión, fluidez y complejidad sintáctica y léxica. Mediante la aplicación del Análisis Factorial Común se pudo constatar que las medidas de longitud (longitud promedio de la unidad terminal y de la cláusula) y de subordinación cargan en factores diferentes y, más que fluidez, dichas medidas evalúan diferentes facetas del constructo de complejidad sintáctica. En cuanto a la longitud promedio de la oración, los resultados sugieren que esta medida se ve influenciada por factores relacionados con su cómputo, con la extensión de los textos analizados, así como por las convenciones lingüísticas que rigen la lengua materna o extranjera.
Article metrics loading...
Full text loading...
References
Data & Media loading...