1887
Volume 35, Issue 2
  • ISSN 0213-2028
  • E-ISSN: 2254-6774
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Abstracta

La incorporación de estudiantes chinos al sistema universitario español ha comportado un incremento en los certificados académicos que se reciben en la administración universitaria y que se usan para valorar la admisión de estos estudiantes. Estos certificados a menudo se presentan acompañados de una traducción notarizada realizada en el país de origen, China. A partir de un corpus bilingüe de 30 certificados emitidos en chino con sus traducciones al español validadas mediante testimonios notariales, hemos realizado un análisis contrastivo minucioso de las traducciones con sus respectivos originales fijándonos en cuatro dimensiones –aspectos microtextuales, paratextuales, de macroestructura y de superestructura– y teniendo en cuenta también las diferencias en los contextos legislativos del procedimiento notarial en China y en España. Los resultados del análisis nos han permitido reflexionar sobre la calidad relativamente baja de estas traducciones, en cuanto a contenido y en cuanto a aspectos formales, así como sobre los problemas que podrían ocasionar las carencias detectadas.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/resla.20012.and
2022-04-28
2025-03-19
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Andújar Moreno, G. & Cunillera Domènech, M.
    (2017) Traducció jurídica i jurada francés-català. Teoria i pràctica. Eumo.
    [Google Scholar]
  2. Baidu (百度) [en línea] Baidu Baike (百度百科)
    Baidu (百度) [en línea] Baidu Baike (百度百科). Recuperado el14 de diciembre de 2019dehttps://baike.baidu.com/
  3. Bhatia, V. K.
    (2004) World of Written Discourse. A Genre-Based View. Continuum.
    [Google Scholar]
  4. Borja Albi, A.
    (2000) El texto jurídico inglés y su traducción al español. Ariel.
    [Google Scholar]
  5. Cabré, M. T.
    (1992) La terminologia. La teoria, els mètodes, les aplicacions. Empúries.
    [Google Scholar]
  6. Casas-Tost, H., Fustegueres, S., Qu, X., Rovira-Esteva, S. & Vargas-Urpí, M.
    (2015) Guía de estilo para el uso de palabras de origen chino. Adeli Ediciones. https://ddd.uab.cat/record/180644
    [Google Scholar]
  7. Castellón Alcalá, Heraclia
    (2001) El lenguaje administrativo. Formas y uso. La Vela.
    [Google Scholar]
  8. Castellón Alcalá, H.
    (2008) Elementos comunicativos del lenguaje administrativo. EnR. Monroy & A. Sánchez (Coords.), 25 años de lingüística en España: hitos y retos (pp.499–505). Universidad de Murcia.
    [Google Scholar]
  9. Cayron, S.
    (2017) Manual de traducción jurada de documentos notariales en materia de sucesiones entre los sistemas jurídicos francés y español. La Traductología Jurídica aplicada a la práctica. Comares.
    [Google Scholar]
  10. Ciapuscio, G. & Kuguel, I.
    (2002) Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados. EnJ. García & M. T. Fuentes (Eds.), Entre la terminología, el texto y la traducción (pp.37–73). Almar.
    [Google Scholar]
  11. Gongzheng Chengxu Guize (公证程序规则) [Reglamento del procedimiento notarial], aprobado en el decreto número 72 del Ministerio de Justicia (10 de mayo 2006). Recuperado el10 de diciembre de 2019dewww.china.com.cn/chinese/PI-c/174772.htm
    [Google Scholar]
  12. Li, R.
    (2013) Investigación y análisis de traducción jurídica español-chino: el caso de las legislaciones contractuales. [Trabajo de fin de máster, Universidad de Alcalá]. Recuperado el23 de abril de 2020dehdl.handle.net/10017/23621
    [Google Scholar]
  13. Mayoral Asensio, R.
    (2002) ¿Cómo se hace la traducción jurídica?, Puentes, 2, 9–14.
    [Google Scholar]
  14. Ministerio para las Administraciones Públicas
    Ministerio para las Administraciones Públicas (1994a) Manual de estilo del lenguaje administrativo. MAP. [MELA]
    [Google Scholar]
  15. Ministerio para las Administraciones Públicas
    Ministerio para las Administraciones Públicas (1994b) Manual de documentos administrativos. Tecnos. [MDA]
    [Google Scholar]
  16. Molina, L. & Hurtado Albir, A.
    (2002) Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach, Meta48(4), 498–512. 10.7202/008033ar
    https://doi.org/10.7202/008033ar [Google Scholar]
  17. Nord, C.
    (1997) Translating as a Purposeful Activity: Functionalist Approaches Explained. St. Jerome.
    [Google Scholar]
  18. Notary Law of the People’s Republic of China
    Notary Law of the People’s Republic of China (2017 Amendment). Zhonghua Renmin Gongheguo Gongzheng Fa (2017 Xiu Zheng) (中华人民共和国公证法(2017修正)). Recuperado el10 de diciembre de 2019deen.pkulaw.cn/display.aspx?cgid=67291248ea9a7d9bbdfb&lib=law
  19. Reglamento Notarial, aprobado por Decreto de 2 de junio de 1944
    Reglamento Notarial, aprobado por Decreto de 2 de junio de 1944. Recuperado el9 de diciembre de 2019denoticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rn.html
  20. Román Rodríguez, M.
    (2018) Traducción jurídica: Traducción y comparación de documentos administrativos del chino al español. [Trabajo de fin de grado no publicado]. Universidad Autónoma de Barcelona.
    [Google Scholar]
  21. Šarčević, S.
    (1997) New Approach to Legal Translation. Kluwer Law International.
    [Google Scholar]
  22. Tan, Y.
    (2014) Traducción en el ámbito jurídico: comparación del lenguaje jurídico español y chino, análisis de las dificultades de traducción. Fitispos Journal, v.1, pp.181–192. hdl.handle.net/10017/29438. 10.37536/FITISPos‑IJ.2014.1.0.35
    https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2014.1.0.35 [Google Scholar]
  23. (2017) La traducción jurídica del Código Penal de España al chino. Análisis de los problemas de traducción y propuesta didáctica. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Alcalá de Henares.
    [Google Scholar]
  24. Valderrey Reñones, C.
    (2006) Convenciones textuales y estrategia traslativa. EnL. Féliz & C. Mata (Eds.), Traducción y cultura (pp.59–92). Encasa.
    [Google Scholar]
  25. Van Dijk, T. A.
    (1980) Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI.
    [Google Scholar]
  26. Velázquez, L.
    (2009) La traducción jurídica chino-español: análisis contrastivo y problemas de traducción de las leyes de comercio internacional. [Trabajo de fin de máster no publicado]. Universidad Autónoma de Barcelona.
    [Google Scholar]
  27. Vilches Vivancos, F. & Sarmiento González, R.
    (2016) El lenguaje administrativo: una lengua de especialidad. Dykinson.
    [Google Scholar]
  28. VV. AA (2002) Zhonghua Faxue Da Cidian (中华法学大辞典). Pekín: Zhongguo Jiancha Chubanshe.
    [Google Scholar]
  29. Yang, J.
    (2015) Traducción jurídica chino-español: análisis contrastivo y problemas de traducción del Reglamento para la implementación de la ley de la RPC sobre Joint Ventures equitativas sino-extranjeras. [Trabajo de fin de máster, Universidad de Alcalá de Henares]. hdl.handle.net/10017/23762
    [Google Scholar]
/content/journals/10.1075/resla.20012.and
Loading
/content/journals/10.1075/resla.20012.and
Loading

Data & Media loading...

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error