Full text loading...
-
Complemento directo dislocado y escala de afectación
Usos y frecuencias en el CORPES XXI
-
-
- 17 Mar 2023
- 04 Feb 2024
- 06 Jan 2025
Abstract
Resumen
En español, el complemento directo dislocado (e.g., A él lo atropellaron) forma parte de las construcciones que tematizan un participante distinto del agente. En este sentido, son construcciones que expresan el contenido proposicional desde una perspectiva pasiva. Sin embargo, a diferencia de la pasiva con ‘ser’, el complemento directo dislocado no ha sido objeto de estudios empíricos destinados a repertoriar su combinatoria con distintos tipos de verbos. El presente estudio explora los usos y frecuencias del complemento directo dislocado con referente humano y agente no explícito (e.g., A ella la premiaron). Un total de 164 construcciones del corpus CORPES XXI fueron analizadas atendiendo a las siguientes variables: contexto (violento vs. neutro), grado de afectación (con contacto vs. sin contacto), tipo de cambio experimentado (estado o propiedad / ubicación / psicológico / benéfico). Los resultados indican que esta construcción es significativamente productiva en contextos violentos y combinada con verbos de contacto físico para marcar cambios de estado o relativos a una propiedad del argumento afectado. Estos resultados ponen en evidencia la prominencia de esta construcción en español para expresar la afectación física y violenta con verbos de valencia psicológica negativa en predicados regidos por el primitivo semántico [CAUSE].