
Full text loading...
Los trabajos lexicográficos y terminográficos, por lo general, han favorecido el estudio de las unidades nominales en detrimento de las unidades verbales, a pesar de que los verbos son elementos claves en la transmisión de conocimiento general y experto ( L’Homme, 1998 ). Este artículo propone una metodología de clasificación y descripción de las colocaciones verbales, de acuerdo con su significado, con la finalidad de facilitar la adquisición y codificación de conocimiento experto. La hipótesis de trabajo es que la clasificación de verbos, en dominios y subdominios léxicos, de acuerdo con el Modelo de la Gramática Léxica ( Faber & Mairal Usón, 1999 ), y la identificación de los requisitos y restricciones de cada subdominio, de acuerdo con el tipo de argumento que activan los predicados, permitirá predecir el significado de las colocaciones verbales resultantes y establecer generalizaciones dentro de cada subdominio a través de patrones fraseológicos ( Montero Martínez, 2008 ). Para ello, se propone una descripción de los argumentos que atienda a su categoría semántica, a los roles que activan (roles temáticos y macro-roles de la Gramática del Papel y la Referencia) ( Van Valin & LaPolla, 1997 ; Van Valin, 2005 ) y a su estructura morfosintáctica. Las descripciones resultantes, ilustradas para colocaciones verbales en español del área del medio ambiente y representadas en la base de conocimiento EcoLexicon, resultarían muy valiosas en recursos lexicográficos y terminográficos destinados a la producción textual y la adquisición de conocimiento por parte del usuario.
Article metrics loading...
Full text loading...
References
Data & Media loading...