1887
Volume 56, Issue 1
  • ISSN 0035-3906
  • E-ISSN: 1600-0811
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Resumen

José Joaquín Benegasi y Luján (1707–1770) es un escritor de la época postbarroca inclinado a la literatura jocoseria cuya producción teatral (una comedia burlesca y cinco piezas breves) continúa modelos dramáticos del Siglo de Oro. En este trabajo, tras ofrecer unas breves notas sobre su fortuna crítica, se aporta una edición anotada de su baile entremesado .

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/rro.18032.mat
2019-05-22
2023-12-04
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Aguilar Piñal, F.
    (1981): Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, tomo I, A-B. CSIC, Madrid.
    [Google Scholar]
  2. Arellano, I.
    (2008): Historia del teatro español del siglo XVII. 4.ª ed.Cátedra, Madrid.
    [Google Scholar]
  3. Barrera, C. A. de la
    (1860): Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII. Rivadeneyra, Madrid.
    [Google Scholar]
  4. Bègue, A.
    (2008): Degeneración y prosaísmo de la escritura poética de finales del siglo XVII y principios del XVIII: análisis de dos nociones heredadas. Criticón, 103–104, pp.21–38.
    [Google Scholar]
  5. Benegasi y Luján, J.
    (2012): Composiciones epistolares. Ed. dePedro Ruiz Pérez. EDOBNE / Musa a las 9, Madrid.
    [Google Scholar]
  6. Benegasi y Luján, F.
    [y J. J.] (1746): Obras líricas jocoserias que dejó escritas el Sr. D. Francisco Benegasi y Luján, caballero que fue del Orden de Calatrava, Gobernador y Superintendente General de Alcázar de San Juan, Villanueva de los Infantes y Molina de Aragón, del Consejo de Su Majestad en el de Hacienda, Regidor perpetuo de la Muy Noble Ciudad de Loja, patrono de la capilla que en el Real Monasterio de San Jerónimo de esta Corte fundó la señora doña María Ana de Luján, etc. Van añadidas algunas poesías de su hijo don Josef Benegasi y Luján, posteriores a su primer tomo lírico, las que se notan con esta señal *, con licencia. Enla oficina de Juan de San Martín, y a su costa; se hallará en su librería, calle de la Montera, donde se vende el Mercurio, Madrid.
    [Google Scholar]
  7. [y J. J.] (1744): Obras métricas que dejó escritas el señor don Francisco Benegasi y Luján, caballero que fue del Orden de Calatrava, Gobernador y Superintendente General de Alcázar de San Juan, Villanueva de los Infantes y Molina de Aragón, etc., del Consejo de Hacienda, Regidor perpetuo de la Muy Noble Ciudad de Loja, patrono de la capilla que en el Real Monasterio de San Jerónimo de esta Corte fundó la señora doña María Ana de Luján, etc., tomo primero. En la imprenta del Convento de la Merced, Madrid.
    [Google Scholar]
  8. Cotarelo y Mori, E.
    (1911): Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas, desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII. Bailly-Baillière, Madrid.
    [Google Scholar]
  9. Étienvre, J.-P.
    (2004): Primores de lo jocoserio. Bulletin Hispanique, 106. 1, pp.235–252. 10.3406/hispa.2004.5190
    https://doi.org/10.3406/hispa.2004.5190 [Google Scholar]
  10. Fernández Gómez, J. F.
    (1993): Catálogo de entremeses y sainetes del siglo XVIII. Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Oviedo.
    [Google Scholar]
  11. Ferreira Prado, M. C. y J. Servera Baño
    (2018a): José Joaquín Benegasi: de la poética popular a la autobiografía de un novator. Dieciocho, 41.1 2018a, pp.107–130.
    [Google Scholar]
  12. (2018b): Anotaciones sobre la Academia Poética Matritense del siglo XVIII. AnMal Electrónica, 44 2018b, pp.17–43.
    [Google Scholar]
  13. González Cañal, R.
    (2018): Entremeses y bailes de Francisco Benegasi y Luján. En: A. Bègue y C. Mata Induráin (eds.). Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, Editorial Academia del Hispanismo, Vigo, pp.307–318.
    [Google Scholar]
  14. Herrera Navarro, J.
    (1993): Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Fundación Universitaria Española, Alcalá de Henares / Madrid.
    [Google Scholar]
  15. Huertas, E.
    (1989): Teatro musical español en el Madrid ilustrado, El Avapiés, Madrid.
    [Google Scholar]
  16. Martín Martínez, R.
    (2008): [Francisco] Benegasi. En: J. Huerta Calvo (dir.). Historia del teatro breve en España. Iberoamericana / Vervuert, Madrid / Frankfurt am Main, pp.675–678. 10.31819/9783964563491‑035
    https://doi.org/10.31819/9783964563491-035 [Google Scholar]
  17. Mata Induráin, C.
    (2007): Llámenla como quisieren, de José Joaquín Benegasi y Luján, comedia burlesca del siglo XVIII. Oppidum. Cuadernos de Investigación, 3, pp.189–219.
    [Google Scholar]
  18. (2018a): “Diome Apolo mi destino / para lo jocoso solo”: la poesía festiva de José Joaquín Benegasi y Luján. EnA. Bègue y C. Mata Induráin (eds.). Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo. Editorial Academia del Hispanismo, Vigo, pp.97–109.
    [Google Scholar]
  19. (2018b): La campana de descasar, entremés de José Joaquín Benegasi y Luján: comentario y edición anotada. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 6.2, pp.639–655. 10.13035/H.2018.06.02.44
    https://doi.org/10.13035/H.2018.06.02.44 [Google Scholar]
  20. Merino Quijano, G.
    (1981): Los bailes dramáticos del siglo XVII, Universidad Complutense-Servicio de Reprografía, Madrid.
    [Google Scholar]
  21. Padilla Aguilera, T.
    (2015): Edición y estudio dePapel nuevo: Benegasi contra Benegasi, Madrid 1760, de José Joaquín Benegasi y Luján. PHEBO, en: www.uco.es/investigacion/proyectos/phebo/es/texto/papel-nuevo-benegasi-contra-benegasi.
    [Google Scholar]
  22. (en prensa): José Joaquín Benegasi y Luján (1707–1770): perfil vital. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII.
    [Google Scholar]
  23. (en prensa): J. J. Benegasi y Luján en sus impresos: la construcción de un perfil poliédrico. Cuadernos Dieciochistas.
    [Google Scholar]
  24. Palacios Fernández, E.
    (1981): Evolución de la poesía en el siglo XVIII. EnE. Palacios (coord.). Historia de la literatura española e hispanoamericana. Orgaz, Madrid, vol.IV, pp.23–85.
    [Google Scholar]
  25. Pérez Magallón, J.
    (2001): Hacia un nuevo discurso poético en el tiempo de los novatores. Bulletin Hispanique, 103.2, pp.449–479. 10.3406/hispa.2001.5084
    https://doi.org/10.3406/hispa.2001.5084 [Google Scholar]
  26. Ruiz Pérez, P.
    (2012): Para una bibliografía de José Joaquín Benegasi y Luján. Hacia su consideración crítica. Voz y letra. Revista de literatura, 23.1, pp.147–169.
    [Google Scholar]
  27. (2013): La epístola poética en el bajo barroco: impreso y sociabilidad. Bulletin Hispanique, 115.1, pp.221–252. 10.4000/bulletinhispanique.2459
    https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.2459 [Google Scholar]
  28. (2014a): Benegasi y la poética bajo barroca: prosaísmo, epistolaridad y tono jocoserio. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 20, pp.175–198. 10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2014.i20.11
    https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2014.i20.11 [Google Scholar]
  29. (2014b): Siglo de Oro y canon moderno: Benegasi contesta a Velázquez. En: B. López Bueno (dir.). Entre sombras y luces: la recepción de la poesía del Siglo de Oro de 1700 a 1850, Grupo PASO / Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, pp.113–149.
    [Google Scholar]
  30. Saltillo, marqués del
    (1948): La casa de D. José Joaquín de Benegasi y Luján. Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, 56, pp.168–172.
    [Google Scholar]
  31. Tejero Robledo, E.
    (1984): El entremesista arenense Francisco Benegasi y Luján. Cuadernos abulenses, 2, pp.89–111.
    [Google Scholar]
  32. (1991): Dos poetas (Nicolás F. Moratín y José Joaquín Benegasi) para un Infante, más un pretexto didáctico. Didáctica (Lengua y Literatura), 3, pp.129–140.
    [Google Scholar]
  33. (2010): El dramaturgo Francisco de Benegasi y Luján (1659–h. 1743): biografía y reedición de su obra completa. Institución Gran Duque de Alba, Ávila.
    [Google Scholar]
http://instance.metastore.ingenta.com/content/journals/10.1075/rro.18032.mat
Loading
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error