1887
Volume 52, Issue 2
  • ISSN 0035-3906
  • E-ISSN: 1600-0811
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

La originalidad del localismo dialectal en los diccionarios proporciona información sobre la selección léxica de las distintas comunidades de hispanohablantes. En este estudio se ha diseñado una investigación para medir el grado de originalidad léxica en América, según las marcas diatópicas que aparecen en el (DA). Las variables analizadas que inciden sobre la originalidad, son el número total de términos, lexías exclusivas, número de hispanohablantes y esfuerzo recolector. El material seleccionado ha sido la ictionimia vernácula registrada en el . Nuestra indagación, de naturaleza cuantitativa, nos ofrece evidentes diferencias entre regiones, como es el alto índice de originalidad de Puerto Rico frente al de Uruguay. Las conclusiones que aportamos quieren ser una contribución a la definición y clasificación del dialectalismo desde el análisis diatópico.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/rro.52.2.03cac
2017-12-08
2024-12-07
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Alvar, M.
    (1970): Ictionimia y geografía lingüística. Revista de Filología Española, LIII, pp.155–224. doi: 10.3989/rfe.1970.v53.i1/4.784
    https://doi.org/10.3989/rfe.1970.v53.i1/4.784 [Google Scholar]
  2. (1981): Originalidad interna en el léxico canario, in: Alvar, M. (coord.): I Simposio Internacional de Lengua española (1978). Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, pp.225–274.
    [Google Scholar]
  3. Alvar Ezquerra, M.
    (1977): La ictionimia en el “Diccionario de Historia Natural” de Viera y Clavijo, in: Alvar, M. (coord.): Actas del V Congreso Internacional de estudios lingüísticos del Mediterráneo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Madrid, pp.233–268.
    [Google Scholar]
  4. Arrizabalaga, C.
    (2010): Perú y el nuevo Diccionario de americanismos. Mercurio Peruano, 523, pp.204–209.
    [Google Scholar]
  5. Asociación de Academias de la Lengua Española
    Asociación de Academias de la Lengua Española 2010: Diccionario de americanismos (DA). Santillana, Madrid.
    [Google Scholar]
  6. Ávila, R.
    (1998): Españolismos y mexicanismos: hacia un diccionario internacional de la lengua española. Nueva Revista de Filología Hispánica, 46, 2, pp.395–406. doi: 10.24201/nrfh.v46i2.2060
    https://doi.org/10.24201/nrfh.v46i2.2060 [Google Scholar]
  7. Buesa Oliver, T. y J. M. Enguita Utrilla
    (1992): Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena. Fundación MAPFRE, Madrid.
    [Google Scholar]
  8. Cáceres Lorenzo, MT.
    (2015): Diffusion trends and Nahuatlisms of American Spanish: Evidence from dialectal vocabularies. Dialectologia et Geolinguistica, 23, pp.50–67. doi: 10.1515/dialect‑2015‑0004
    https://doi.org/10.1515/dialect-2015-0004 [Google Scholar]
  9. Carriscondo Esquivel, F.
    (2006): La lexicografía del español de América. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 83, 5, pp.695–709. doi: 10.1080/14753820612331393009
    https://doi.org/10.1080/14753820612331393009 [Google Scholar]
  10. Cerrón Palomino, R.
    (2010): Acotaciones al “Diccionario de americanismos”. Lexis: Revista de Lingüística y Literatura, 34, pp.161–176.
    [Google Scholar]
  11. D´Aquino Ruiz, G.
    (2012): Reseña del Diccionario de Americanismos (2010). Boletín de Lingüística, XXIV, 37–38, pp.216–221.
    [Google Scholar]
  12. Erlendsdóttir, E.
    (2006): La definición lexicográfica del concepto americanismo léxico en el ámbito germánico y románico. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 20, pp.105–129. doi: 10.14198/ELUA2006.20.05
    https://doi.org/10.14198/ELUA2006.20.05 [Google Scholar]
  13. Fajardo Aguirre, A.
    (2010): Evolución, tipología y metodologías, in: Aleza Izquierdo, M. , y J. M. Enguita Utrilla (coords.): La lengua española en américa: normas y usos actuales. Universitat de València, Valencia, pp.317–354.
    [Google Scholar]
  14. (2011): La norma lingüística del español desde una perspectiva lexicográfica: norma nacional versus norma panhispánica. Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos, 1, pp.53–70.
    [Google Scholar]
  15. Fernández Gordillo, L.
    (2009): Determinación del concepto de mexicanismo y su identificación en los diccionarios académicos. Nueva Revista de Filología Hispánica, 57, 2, pp.513–561. doi: 10.24201/nrfh.v57i2.2424
    https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i2.2424 [Google Scholar]
  16. Haensch, G. y Werner, R.
    (1978): Un nuevo diccionario de americanismos: proyecto de la Universidad de Augsburgo. Thesaurus, XXXIII, pp.1–40.
    [Google Scholar]
  17. Hernández Muñoz, N.
    (2009): Variación léxica y zonas dialectales de Castilla-La Mancha. Revista de Filología Española, 89, 2, pp.279–300. doi: 10.3989/rfe.2009.v89.i2.189
    https://doi.org/10.3989/rfe.2009.v89.i2.189 [Google Scholar]
  18. Huisa Téllez, J. C.
    (2013): La impronta política en La Primera Lexicografia hispanoamericana: republicanismo y antirrepublicanismo. Lexis: Revista de Lingüística y Literatura, 37, 2, pp.137–149.
    [Google Scholar]
  19. Lara, L. F.
    (1987): Methodology in a Non-Spanish Dictionary of the Spanish Language: The Diccionario del español de México, in: Ilson, R. (edit.): A Spectrum of Lexicography: Papers from AILA, John Benjamins, Amsterdam, pp.11–28. doi: 10.1075/z.28.03lar
    https://doi.org/10.1075/z.28.03lar [Google Scholar]
  20. (1990): Dimensiones de la lexicografía. A propósito del Diccionario del Español de México. El Colegio de México, México D.F.
    [Google Scholar]
  21. (2012): Reseña del Diccionario de Americanismos (2010). Panacea, XIII, 36, pp.352–355.
    [Google Scholar]
  22. Lebsanft, F. , Mihatsch, W. y C. Polzin-Haumann
    (2012): Introducción, in: Lebsanft, F. , Mihatsch, W. y C. Polzin-Haumann (coord.): Variación diatópica, normas pluricéntricas y el ideal de una norma panhispánica. Iberoamericana, Madrid, pp.7–18.
    [Google Scholar]
  23. Lope Blanch, J. M.
    (1992): La falsa imagen del español americano. Revista de Filología Española, 72, 3/4, pp.313–336. doi: 10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.563
    https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.563 [Google Scholar]
  24. (2008): El español americano. El Colegio de México, México, D.F.
    [Google Scholar]
  25. López Morales, H.
    (1977): Ictionimia cubana y diccionarios: examen preliminar, in: Alvar, M. (coord.): Actas del V Congreso Internacional de estudios lingüísticos del Mediterráneo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp.301–314.
    [Google Scholar]
  26. (1992): El español del Caribe. Fundación MAPFRE, Madrid.
    [Google Scholar]
  27. López Morales
    (2010–2011): El Diccionario de Americanismos, in: El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2010–2011. Instituto Cervantes-BOE, Madrid, pp.124–147.
    [Google Scholar]
  28. Martínez González, A.
    (1996): Influencias culturales y préstamos léxicos del catalán en las hablas marineras andaluzas, in: Schmitt, C. (edit.): Kulturen im dialog. Die iberoromanischen Sprachen aus interkultureller Sicht. Romanistischer Verlag, Bonn, pp.38–73.
    [Google Scholar]
  29. Mondéjar, J.
    (1989): Robalo y lubina (“Morono labrax” L.) Otro capítulo de ictionimia mediterránea y atlántica (ALEA 1109, ALEIcan 465, ALM 541W). Revista de Filología Española, 69, 1–2, pp.61–96. doi: 10.3989/rfe.1989.v69.i1/2.390
    https://doi.org/10.3989/rfe.1989.v69.i1/2.390 [Google Scholar]
  30. Moreno Fernández, F.
    (1993): Las áreas dialectales del español americano historia de un problema, in: Moreno Fernández, F. (coord.): La división dialectal del español de América. Universidad de Alcalá, Madrid, pp.11–38.
    [Google Scholar]
  31. Muñoz Armijo, L.
    (2012): Reseña del Diccionario de Americanismos (2010). RILCE, 28 (2), pp.618–625.
    [Google Scholar]
  32. Navarro Carrasco, A. I.
    (2011): El Atlas de Venezuela a la luz de la Lexicografía. Revista Española de Lingüística, 41, pp.95–115.
    [Google Scholar]
  33. Pedrero González, A.
    (2013): Originalidad interna del español novohispano en el sur de Estados Unidos (según las encuestas del Atlas Lingüístico de Hispanoamérica). Analecta Malacitana, 35, pp.129–160.
    [Google Scholar]
  34. Pelly, E.
    (2011): Reseña del Diccionario de Americanismos (2010). Hispania, 94–3, pp.548–549.
    [Google Scholar]
  35. Rabanales
    Rabanales (1953): Introducción al estudio del español de Chile. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
    [Google Scholar]
  36. Rona, J. P.
    (1969): ¿Qué es un Americanismo?, in: Lope Blanch, J. (coord.): Actas del Simposio de México: Actas, Informes y Comunicaciones. UNAM, México, pp.135–148.
    [Google Scholar]
  37. Rosenblat, A.
    (2002): El español de América. Biblioteca Ayacucho, Caracas.
    [Google Scholar]
  38. Sáez Godoy, L.
    (2014): Chilenismos y diccionarios académicos: Una (h)ojeada. Estudios filológicos, 53, pp.123–140. doi: 10.4067/S0071‑17132014000100008
    https://doi.org/10.4067/S0071-17132014000100008 [Google Scholar]
  39. Sala, M. , D. Munteanu , V. Neagu , y T. S. Olteanu
    (1982): El español de América. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.
    [Google Scholar]
  40. Tejera, M. J.
    (dir.) (1983): Diccionario de Venezolanismos. Academia Venezolana de la Lengua, Caracas.
    [Google Scholar]
  41. Ueda, H.
    (2013): Una nota sobre el método de taxonomía cuantitativa de grandes datos. Coeficientes de asociación aplicados a las variantes del Diccionario de americanismos. Dialectología, 4, pp.221–235
    [Google Scholar]
  42. Vaquero de Ramírez, M. T.
    (1991): Español de América y lenguas indígenas. Estudios de Lingüística, 7, pp.9–26.
    [Google Scholar]
  43. Werner, R.
    (2001): Áreas pendientes en la lexicografía del español americano, in: Segundo Congreso Internacional de la Lengua Española. cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/2_el_espanol_de_america/werner_r.htm
    [Google Scholar]
  44. (2002): Identidad nacional y regional de las palabras en los diccionarios españoles, in: Fuentes Morán, M. T. y Werner, R. (ed.): Diccionarios: textos con pasado y futuro. Iberoamericana Editorial Vervuert, Frankfurt, pp.75–88.
    [Google Scholar]
  45. Zimmermann, K.
    (2006): El fin de los diccionarios de mexicanismos, colombianismos, argentinismos, cubanismos etc. La situación de la lexicografía del español de América después de la publicación de los Diccionarios contrastivos del español de América: Español de América-Español de España, dirigidos por Günther Haensch y Reinhold Werner. Estudios de Lingüística del Español, 23, elies.rediris.es/elies23/zimmerman.htm
    [Google Scholar]
/content/journals/10.1075/rro.52.2.03cac
Loading
/content/journals/10.1075/rro.52.2.03cac
Loading

Data & Media loading...

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error