1887
Volume 21, Issue 1
  • ISSN 1571-0718
  • E-ISSN: 1571-0726
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Abstracta

En los años 70 se inicia en España un periodo de apertura en esferas culturales como las revistas, la música, el cine y la literatura. Desde un punto de vista lingüístico, este carácter de apertura permite la entrada de voces de otros idiomas, principalmente en inglés. Estas voces aparecen en distintos ámbitos juveniles como, por ejemplo, en las revistas con historietas gráficas icónicas como . Precisamente en este punto centraremos la presente investigación, ya que nuestro objetivo es analizar qué anglicismos aparecían en este contexto contracultural, concretamente en los 57 números que componen esta revista. A partir del corpus obtenido, observaremos si estas voces y expresiones se mantuvieron o se perdieron en las décadas siguientes en el idioma español mediante el filtro de corpus académicos como el CDH y el CORPES XXI.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/sic.00108.gim
2024-03-22
2025-04-23
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Andreva García, Fernando
    2017 “Anglicismos no asimilados en el DRAE (23.ª ed.).” Études romanes de Brno381: 11–27. 10.5817/ERB2017‑2‑2
    https://doi.org/10.5817/ERB2017-2-2 [Google Scholar]
  2. Arango, Guillermo
    1975 “Nuevos Anglicismos en el Español Peninsular”. Hispania581: 498–502. 10.2307/339637
    https://doi.org/10.2307/339637 [Google Scholar]
  3. Barrero, Manuel, y José Manuel Rodríguez Humanes
    2008 “STAR (1974, PRODUCCIONES)”. Tebeosfera. En línea: https://www.tebeosfera.com/colecciones/star_1974_producciones.html
    [Google Scholar]
  4. Casado Velarde, Manuel
    1989 “Léxico e ideología en la lengua juvenil”. EnComunicación y lenguaje juvenil, ed. porFélix Rodríguez González, 167–178. Alicante: Fundamentos.
    [Google Scholar]
  5. Castillo, Encarna
    2007 “Star. La contracultura de los 70.” 13 millones de naves. Revista de cómics. En línea: https://13millonesdenaves.com/star-la-contracultura-de-los-70/
    [Google Scholar]
  6. Dworkin, Steven N.
    2012A history of the Spanish lexicon: a linguistic perspective. Oxford: Oxford University Press. 10.1093/acprof:oso/9780199541140.001.0001
    https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199541140.001.0001 [Google Scholar]
  7. Giménez Folqués, David
    2021Análisis lingüístico en la adopción y adaptación de los nuevos extranjerismos de origen europeo y amerindio en el español actual. Valencia: Tirant Humanidades.
    [Google Scholar]
  8. Gómez Capuz, Juan
    2000Anglicismos léxicos en el español coloquial. Cádiz: Universidad de Cádiz
    [Google Scholar]
  9. 2004Préstamos del español: lengua y sociedad. Madrid: Arco Libros.
    [Google Scholar]
  10. Halliday, Michael A. Kirkwood
    1978Language as social semiotic. Londres: Arnold.
    [Google Scholar]
  11. Hoyos González, Margarita de
    1981 “Una variedad en el habla coloquial: la jerga cheli”. Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas41: 31–42.
    [Google Scholar]
  12. Lázaro Carreter, Fernando
    1979 “Una jerga juvenil: el cheli”. Los domingos de ABC, ABC, 16-octubre-1979: 6–7.
    [Google Scholar]
  13. Migoya, Hernán
    2008 “Cuando vivir no era consumir. Entrevista a Juanjo Fernández, editor de la revista STAR.” Editorial Glénat. En línea: https://cualia.es/cuando-vivir-no-era-consumir-entrevista-a-juanjo-fernandez-editor-de-la-revista-star/
    [Google Scholar]
  14. Real Academia Española
    Real Academia Española 1726–1739Diccionario de autoridades. En línea: https://apps2.rae.es/DA.html
    [Google Scholar]
  15. Real Academia Española
    Real Academia Española 2001Diccionario de la lengua española (22.ª edición). Madrid: Espasa.
    [Google Scholar]
  16. Real Academia Española
    Real Academia Española 2014Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa.
    [Google Scholar]
  17. Real Academia Española: Banco de datos. (CDH)
    Real Academia Española: Banco de datos. (CDH). Corpus del actual Diccionario histórico de la lengua española. En línea: https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh
    [Google Scholar]
  18. Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI)
    Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI). Corpus del español del siglo XXI. En línea: https://www.rae.es/banco-de-datos/corpes-xxi
    [Google Scholar]
  19. Rodríguez González, Félix
    2002 “Lenguaje y contracultura juvenil: anatomía de una generación”. EnEl lenguaje de los jóvenes, ed. porFélix Rodríguez, 29–56. Barcelona: Ariel.
    [Google Scholar]
  20. 2019 “La introducción de los anglicismos en español: historia, actitudes, registro”. EnLengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde, ed. porRamón González Ruiz, Inés Olza y Óscar Loureda Lamas, 799–819. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, EUNSA.
    [Google Scholar]
/content/journals/10.1075/sic.00108.gim
Loading
/content/journals/10.1075/sic.00108.gim
Loading

Data & Media loading...

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error