1887
image of La percepción de las variedades del español en Mallorca
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Resumen

Se presenta una investigación sobre las actitudes lingüísticas hacia las ocho variedades normativas del español estudiadas en el (PRECAVES XXI). El estudio se basó en una encuesta a 108 informantes mallorquines, seleccionados de forma estratificada por sexo, edad, nivel formativo y grupo etnolingüístico. Los resultados revelan que: (1) los mallorquines establecen jerarquías claras entre las diferentes variedades geográficas del español, percibiendo la variedad castellana hablada en Madrid como el modelo normativo y prestigioso; (2) los informantes hacen un mejor reconocimiento y muestran un mayor sentido de la proximidad hacia las variedades que están social o geográficamente más cercanas a las suyas; y (3) la existencia de una mayor exposición a ciertas variedades no necesariamente se traduce en una evaluación más favorable. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de las complejas dinámicas de prestigio y familiaridad lingüística dentro del contexto de las variedades del español y como estas influyen en las actitudes hacia las lenguas.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/sic.00112.fer
2025-05-13
2025-06-24
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Ariño, Andrea, y Julia Bernad
    2022 “Algunas creencias y actitudes lingüísticas de hablantes del español de España hacia las variedades hispánicas”. Lingüística y Literatura: –. 10.17533/udea.lyl.n82a07
    https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n82a07 [Google Scholar]
  2. Arnaut, Karel, Jan Blommaert, Ben Rampton, y Massimiliano Spotti
    2016Language and superdiversity. London: Routledge. 10.21832/9781783096800
    https://doi.org/10.21832/9781783096800 [Google Scholar]
  3. Azurmendi, María-José, Richard, Bourhis, María García, e Iñaki García
    1998 “Identidad etnolingüística y construcción de ciudadanía en las Comunidades Autónomas Bilingües (CAB) de España”. Revista de Psicología Social (): –. 10.1174/021347498760349814
    https://doi.org/10.1174/021347498760349814 [Google Scholar]
  4. Biber, Douglas, Stig Johansson, Geoffrey Leech, Susan Conrad, y Edward Finegan
    1999Longman grammar of spoken and written English. Edinburgh: Pearson Education Ltd.
    [Google Scholar]
  5. Blas-Arroyo, José Luis
    2007 “Spanish and Catalan in the Balearic Islands”. International Journal of the Sociology of Language: –. 10.1515/IJSL.2007.015
    https://doi.org/10.1515/IJSL.2007.015 [Google Scholar]
  6. Blázquez, Macià, e Ivan Murray
    2010 “Una geohistoria de la turistización de las Islas Baleares”. El Periplo Sustentable: –.
    [Google Scholar]
  7. Camargo Fernández, Laura
    2007 “Informe PRESEEA-Palma”. EnEl español hablado en las comunidades hispánicas. Informe PRESEEA 2007, ed. porFrancisco Moreno Fernández, María Sancho, e Irene Moreno, –. Santander: Fundación Campus Comillas.
    [Google Scholar]
  8. 2020 “Inmigración y comunidades lingüísticas en Baleares (1990–2019)”. Ponencia presentada en lasIX Jornadas Internacionales de Lingüística Hispánica. Lazos y distancias. Lisboa.
  9. Camargo Fernández, Laura, y Ana M. Grimalt Crespo
    2022 “Nuevas y viejas funciones de “en plan”. Estudio microdiacrónico en corpus orales y digitales del castellano de Mallorca en el siglo XXI”. Revista de Investigación Lingüística: –. 10.6018/ril.537931
    https://doi.org/10.6018/ril.537931 [Google Scholar]
  10. Camargo Fernández, Laura, y Beatriz Méndez Guerrero
    2022 “Creencias y actitudes de los mallorquines hacia la variedad castellana: percepciones del castellano estándar y del castellano mallorquín”. EnPercepción de la variedad castellana: creencias y actitudes en el siglo XXI, ed. porAna M. Cestero, y Florentino Paredes, –. Alcalá de Henares: Editorial de la Universidad de Alcalá.
    [Google Scholar]
  11. 2023 “Actitudes lingüísticas hacia la variedad andaluza en Mallorca. El impacto de la inmigración del tercio sur peninsular en la valoración de los mallorquines”. EnEl andaluz y su prestigio. Creencias y actitudes lingüísticas de los españoles hacia la variedad andaluza en el siglo XXI, ed, porRocío Cruz, Juana Santana, e Inmaculada Santos, –. Granada: Editorial Comares.
    [Google Scholar]
  12. Canyelles Marqués, Caterina
    2012 “Les llengües de la immigració a les Illes Balears”, Llengua i ús: revista tècnica de política lingüística: –.
    [Google Scholar]
  13. Castell, Xisca, y Mª Mar Vanrell
    (coords) 2022La dinamització lingüística: bases, eines i estratègies. Sa Pobla: Gràfiques Gelabert.
    [Google Scholar]
  14. Cramer, Jennifer
    2016 “Perceptual dialectology”. EnOxford Handbooks Online. Oxford: Oxford University Press: –. 10.1093/oxfordhb/9780199935345.013.60
    https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199935345.013.60 [Google Scholar]
  15. Cestero Mancera, Ana M., y Florentino Paredes García
    2013Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. www.variedadesdelespanol.es/
    [Google Scholar]
  16. 2013Cuestionario para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. www.variedadesdelespanol.es
    [Google Scholar]
  17. 2015 “Creencias y actitudes hacia las variedades normativas del español actual: primeros resultados del Proyecto PRECAVES XXI”. Spanish in Context (): –. 10.1075/sic.12.2.04ces
    https://doi.org/10.1075/sic.12.2.04ces [Google Scholar]
  18. 2018 “Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español actual: el proyecto PRECAVES XXI”. Boletín de Filología (): –. 10.4067/S0718‑93032018000200011
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200011 [Google Scholar]
  19. 2022a “La percepción de las variedades cultas del español por parte de los madrileños. Un estudio de dialectología perceptiva a partir del PRECAVES XXI”. Lingüística en la Red. 10.37536/linred.2022.XIX.1872
    https://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1872 [Google Scholar]
  20. 2022b “La percepción de la variedad castellana según el proyecto PRECAVES XXI”. EnLa percepción de la variedad castellana. Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI, ed. porAna M. Cestero, y Florentino Paredes, –. Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá. 10.37536/AHJD6439
    https://doi.org/10.37536/AHJD6439 [Google Scholar]
  21. (eds) 2022Percepción de la variedad castellana: creencias y actitudes en el siglo XXI. Alcalá de Henares: Editorial de la Universidad de Alcalá. 10.37536/AHJD6439
    https://doi.org/10.37536/AHJD6439 [Google Scholar]
  22. Coates, Jeniffer
    2016Women, Men and Language: A Sociolinguistic Account of Gender Differences in Language. London / New York: Routledge.
    [Google Scholar]
  23. Cruz, Rocío, Juana Santana, e Inmaculada Santos
    (eds) 2023El andaluz y su prestigio. Creencias y actitudes lingüísticas de los españoles hacia la variedad andaluza en el siglo XXI. Granada: Editorial Comares.
    [Google Scholar]
  24. Enrique-Arias, Andrés
    2022 “El castellano en Mallorca 60 años después: un estudio en tiempo real”. RILI (Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana) (): –. 10.31819/rili‑2022‑203909
    https://doi.org/10.31819/rili-2022-203909 [Google Scholar]
  25. Guerrero, Silvana, Javier González, e Isaac Galassi
    2023 “Creencias y actitudes de los chilenos hacia su propia variedad lingüística”. Lenguas Modernas: –.
    [Google Scholar]
  26. Giles, Howard, Richard Bourhis, y Ann Davies
    1979 “Prestige Speech Styles: The Imposed Norm and Inherent Value Hypotheses”. EnLanguage and society. Anthropological Issues, ed. porWilliam C. McCormack, y Stephen A. Wurm, –. La Haya: Mouton. 10.1515/9783110806489.589
    https://doi.org/10.1515/9783110806489.589 [Google Scholar]
  27. Holmes, Janet
    1995Women, Men, and Politeness. Essex: Longman.
    [Google Scholar]
  28. Labov, William
    2001Principles of Linguistic Change: Volume 2: Social Factors. Oxford: Blackwell.
    [Google Scholar]
  29. Lambert, Wallace, Richard Hodgson, Richard Gardner, y Samuel Fillenbaum
    1960 “Evaluational Reactions to Spoken Languages”. Journal of Abnormal and Social Psychology (): –. 10.1037/h0044430
    https://doi.org/10.1037/h0044430 [Google Scholar]
  30. Melià, Joan
    2011 “Població i llengua a les Illes Balears (2010)”. Coneixements, usos i representacions socials de la llengua catalana: –.
    [Google Scholar]
  31. Méndez Guerrero, Beatriz
    2018 “Creencias y actitudes de los jóvenes mallorquines hacia las variedades cultas del español”. Boletín de Filología (): –. 10.4067/S0718‑93032018000200087
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200087 [Google Scholar]
  32. 2021a “A propósito de las actitudes de los jóvenes mallorquines hacia el castellano y el andaluz: datos sobre la valoración indirecta (Proyecto PRECAVES XXI)”. Oralia (): –. 10.25115/oralia.v24i1.6467
    https://doi.org/10.25115/oralia.v24i1.6467 [Google Scholar]
  33. 2021b “Percepciones lingüísticas de los jóvenes universitarios mallorquines hacia el andaluz”. Philologia Hispalensis (): –.
    [Google Scholar]
  34. 2022a “Actitudes de los mallorquines hacia el castellano y el andaluz. Datos del proyecto PRECAVES XXI”. Revista española de lingüística aplicada (RESLA)(): –.
    [Google Scholar]
  35. 2022b “La expresión gramaticalizada lo que pasa es que en español. Estudio contrastivo de PRESEEA-Palma y PRESEEA-Alcalá”. Revista Signos. Estudios de Lingüística: –. 10.4067/S0718‑09342022000300844
    https://doi.org/10.4067/S0718-09342022000300844 [Google Scholar]
  36. 2023 “Actitudes y creencias hacia las variedades del español de España: castellano, andaluz y canario”. Verba: –. 10.15304/verba.50.7873
    https://doi.org/10.15304/verba.50.7873 [Google Scholar]
  37. Méndez Guerrero, Beatriz, y Laura Camargo Fernández
    2023 “Creencias y actitudes de los mallorquines hacia la variedad chilena”. Lenguas Modernas: –.
    [Google Scholar]
  38. Molina Martos, Isabel
    2010 “El español en el centro peninsular”. EnEl español en contexto. Actas de las XV Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza, ed. porEsteban T. Montoro del Arco, y Juan A. Moya Corral, –. Granada: Universidad de Granada.
    [Google Scholar]
  39. Montgomery, Chris
    2012 “The Effect of Proximity in Perceptual Dialectology”. Journal of Sociolinguistics (): –. 10.1111/josl.12003
    https://doi.org/10.1111/josl.12003 [Google Scholar]
  40. Moll, Francesc de Borja
    1961 “El castellano en Mallorca”. Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso por sus amigos y discípulos con ocasión de su 60° aniversario, vol.. –. Madrid: Gredos.
    [Google Scholar]
  41. Moreno Fernández, Francisco
    2010Las variedades del español y su enseñanza. Madrid: Arco/Libros.
    [Google Scholar]
  42. 2009La lengua española en su geografía. Madrid: Arco/Libros.
    [Google Scholar]
  43. 2012Sociolingüística Cognitiva. Principios, Escolios y Debates. Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana Vervuert. 10.31819/9783865278814
    https://doi.org/10.31819/9783865278814 [Google Scholar]
  44. Moreno Fernández, Francisco, y Juliana Moreno Fernández
    2004 “Percepción de las variedades lingüísticas de España por parte de hablantes de Madrid”. LEA: Lingüística Española Actual (): –.
    [Google Scholar]
  45. Niedzielski, Nancy, y Dennis Preston
    1999Folk Linguistics. Berlin: Mouton de Gruyter.
    [Google Scholar]
  46. Pérez-Milans, Miguel
    2020 “Lengua y superdiversidad”. EnClaves para entender el multilingüismo contemporáneo, coord. porLuisa Martín Rojo, y Joan Pujolar, –. Zaragoza: Editorial UOC.
    [Google Scholar]
  47. Preston, Dennis
    1982 “Perceptual dialectology: mental maps of United States from a Hawaiian perspective”. Hawaii Working Papers in Linguistics (): –.
    [Google Scholar]
  48. 1989Perceptual dialectology. Dordrecht: Foris. 10.1515/9783110871913
    https://doi.org/10.1515/9783110871913 [Google Scholar]
  49. 1993 “The uses of folk linguistics”. International Journal of Applied Linguistics (): –. 10.1111/j.1473‑4192.1993.tb00049.x
    https://doi.org/10.1111/j.1473-4192.1993.tb00049.x [Google Scholar]
  50. 1994 “Content-oriented discourse analysis and folk linguistics”. Language Sciences (): –. 10.1016/0388‑0001(94)90004‑3
    https://doi.org/10.1016/0388-0001(94)90004-3 [Google Scholar]
  51. 2002 “What is Folk Linguistics?”. Målbryting: –.
    [Google Scholar]
  52. Quesada Pacheco, Miguel Á.
    2014 “División dialectal del español de América según sus hablantes: Análisis dialectológico perceptual”. Boletín de Filología (): –. 10.4067/S0718‑93032014000200012
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032014000200012 [Google Scholar]
  53. Radatz, Hans I.
    2007 “De la Mallorca preturística a la moderna: La desdialectalització del català de Mallorca”. Els Marges: –.
    [Google Scholar]
  54. Romera Ciria, Magdalena
    2003 “La variedad del castellano actual en Baleares”. Moenia: –.
    [Google Scholar]
  55. Salvà Tomàs, Pere A.
    2005 “La inmigración de europeos retirados en las Islas Baleares”. EnLa migración de europeos retirados en Europaed. porVicente Rodríguez, Mª Ángeles Casado, y Andreas Huber, –. Madrid: CSIC.
    [Google Scholar]
  56. Tagliamonte, Sally A.
    2012Variationist Sociolinguistics. Change, Observation, Interpretation. New Jersey: Wiley-Blackwell.
    [Google Scholar]
/content/journals/10.1075/sic.00112.fer
Loading
/content/journals/10.1075/sic.00112.fer
Loading

Data & Media loading...

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error