1887
image of La percepción de las variedades del español por parte de los hablantes granadinos
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Resumen

Este trabajo aborda un estudio de dialectología perceptiva en el que se indaga sobre la percepción lingüística de la variación en español por parte de los hablantes de Granada (España). La investigación se encuadra en el Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI), creado e implementado por Cestero y Paredes (2013a, 2013b), que divide el español en ocho grandes áreas geolectales de acuerdo con la clasificación establecida por Moreno Fernández (2009). El estudio se organiza en torno a tres ejes principales: (1) la identificación de las diferentes variedades del español, (2) la percepción del grado de similitud o lejanía que se percibe entre las variedades externas y la vernácula, la andaluza, y (3) la jerarquización y prestigio que los hablantes otorgan a las diferentes modalidades analizadas. Los resultados apuntan a que hay variedades que los granadinos no logran apenas reconocer, especialmente algunas americanas, como son la chilena o la andina; a que ciertas variedades tienden a confundirse entre sí de manera recurrente; a que no hay diferencias sociales marcadas en la percepción de la distancia lingüística y a que no todas las modalidades son igualmente valoradas, ya que el modelo de prestigio que sigue vigente para los granadinos es el del español centropeninsular.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/sic.00113.ort
2025-05-16
2025-06-24
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Auer, Peter, Frans Hinskens, y Paul Kerswill
    (eds.) 2005Dialect change: Convergence and divergence in European languages. Cambridge: Cambridge University Press. 10.1017/CBO9780511486623
    https://doi.org/10.1017/CBO9780511486623 [Google Scholar]
  2. Cano, Rafael
    2009 “Lengua e identidad en Andalucía: visión desde la historia”. EnLa identidad lingüística de Andalucía, coord. porAntonio Narbona, –. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces– Consejería de la Presidencia (Junta de Andalucía).
    [Google Scholar]
  3. Carbonero, Pedro
    2003 “Norma culta y actitudes lingüísticas de los andaluces”. EnEstudios de sociolingüística andaluza, ed. porPedro Carbonero, –. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
    [Google Scholar]
  4. Cestero, Ana. M.ª, y Florentino Paredes
    2013aProyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. www.variedadesdelespanol.es/index.html
    [Google Scholar]
  5. 2013bCuestionario para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. www.variedadesdelespanol.es/index.html
    [Google Scholar]
  6. 2015 “Creencias y actitudes hacia las variedades normativas del español actual: primeros resultados del Proyecto PRECAVES XXI”. Spanish in Context (): –. 10.1075/sic.12.2.04ces
    https://doi.org/10.1075/sic.12.2.04ces [Google Scholar]
  7. 2018a “Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español actual: el proyecto PRECAVES XXI”. Boletín de Filología (): –. Disponible en: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/51940. 10.4067/S0718‑93032018000200011
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200011 [Google Scholar]
  8. 2018b “Percepción de las variedades cultas del español: creencias y actitudes de jóvenes universitarios hispanohablantes”. Boletín de Filología (): –. Disponible en: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/issue/view/5051
    [Google Scholar]
  9. 2022a “La percepción de las variedades cultas del español por parte de los madrileños. Un estudio de dialectología perceptiva a partir de PRECAVES XXI”. Lingüística en la red: –. 10.37536/linred.2022.XIX.1872
    https://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1872 [Google Scholar]
  10. 2022b “La percepción de la variedad castellana según el proyecto PRECAVES XXI”. EnLa percepción de la variedad castellana. Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI, ed. porAna M.ª Cestero, y Florentino Paredes, –. Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá. 10.37536/AHJD6439
    https://doi.org/10.37536/AHJD6439 [Google Scholar]
  11. Cruz, Rocío, Juana Santana, e Inmaculada C. Santos
    (eds.) 2023El andaluz y su prestigio. Creencias y actitudes lingüísticas de los españoles hacia la variedad andaluza en el siglo XXI. Granada: Comares. 10.55323/edc.2024.77
    https://doi.org/10.55323/edc.2024.77 [Google Scholar]
  12. Lambert, Wallace E.
    1967 “A Social Psychology of Bilingualism”. Journal of Social Issues: –. 10.1111/j.1540‑4560.1967.tb00578.x
    https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1967.tb00578.x [Google Scholar]
  13. Lambert, Wallace E., Richard C. Hodgson, Robert C. Gardner, y Samuel Fillenbaum
    1960 “Evaluative reactions to spoken language”. Journal of Abnormal and Social Psychology: –. 10.1037/h0044430
    https://doi.org/10.1037/h0044430 [Google Scholar]
  14. Lambert, Wallace E., Robert C. Gardner, Romona Olton, y K. Tunstall
    1968 “A Study of the roles of attitudes and motivation in second-language learning”. EnReadings in the Sociology of Language, ed. porJoshua A. Fishman, –. Berlin, Boston: De Gruyter Mouton. 10.1515/9783110805376.473
    https://doi.org/10.1515/9783110805376.473 [Google Scholar]
  15. Montgomery, Chris
    2012 “The Effect of Proximity in Perceptual Dialectology”. Journal of Sociolinguistics (): –. 10.1111/josl.12003
    https://doi.org/10.1111/josl.12003 [Google Scholar]
  16. Moreno Fernández, Francisco
    2009La lengua española en su geografía. Madrid: Arco/Libros.
    [Google Scholar]
  17. 2015 “La percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española”, EnLes variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes, ed. porKirsten Jeppesen Kragh, y Jan Lindschouw, –. Estrasburgo: Éditions de Linguistique et de Philologie.
    [Google Scholar]
  18. Moreno Fernández, Francisco, y Juliana Moreno Fernández
    2004 “Percepción de las variedades lingüísticas de España por parte de hablantes de Madrid”. Lingüística Española Actual (): –.
    [Google Scholar]
  19. Moya, Juan A.
    2021 “Presentación”. EnEl español de Granada. Estudio sociolingüístico, ed. porM.ª Mercedes Soto, y Anna Zholobova, –. Berna: Peter Lang. 10.3726/b18879
    https://doi.org/10.3726/b18879 [Google Scholar]
  20. Preston, Dennis R.
    1999Handbook of Perceptual Dialectology. (vol.). Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins. 10.1075/z.hpd1
    https://doi.org/10.1075/z.hpd1 [Google Scholar]
  21. 2002 “Perceptual Dialectology: Aims, Methods, Findings”. EnPresent-day Dialectology: Problems and Findings, ed. porJan Berns, y Jaap van Marle, –. Múnich: Walter de Gruyter. 10.1515/9783110904765.57
    https://doi.org/10.1515/9783110904765.57 [Google Scholar]
  22. Quesada, Miguel Á.
    2014 “División dialectal del español de América según sus hablantes: Análisis dialectológico perceptual”. Boletín de Filología (): –. 10.4067/S0718‑93032014000200012
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032014000200012 [Google Scholar]
  23. Santana, Juana, y Antonio Manjón-Cabeza
    (eds.) 2021 “Percepción del andaluz culto: creencias y actitudes de jóvenes hispanohablantes y estudiantes de ELE” (Monográfico). Philologia Hispalensis().
    [Google Scholar]
  24. Sosiński, Marcin, y Edyta Waluch
    2021 “Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios de la universidad de Varsovia hacia la variedad andaluza del español”. EnPercepción del andaluz culto: creencias y actitudes de jóvenes hispanohablantes y estudiantes de ELE, ed. porJuana Santana y Antonio Manjón-Cabeza. Philología Hispalensis (): –.
    [Google Scholar]
  25. Soto, M.ª Mercedes, y Anna Zholobova
    (eds.) 2021El español de Granada. Estudio sociolingüístico. Berna: Peter Lang. 10.3726/b18879
    https://doi.org/10.3726/b18879 [Google Scholar]
  26. Svetozarovová, Radka
    2020 “Actitudes y creencias de estudiantes eslovacos, checos y polacos hacia las variedades cultas del español: valoración directa e indirecta”. Tonos Digital ().
    [Google Scholar]
  27. Svetozarovová, Radka, y Antonio Manjón-Cabeza
    2022 “Creencias y actitudes de los granadinos hacia la variedad castellana en comparación con su propia variedad, la andaluza”. EnLa percepción de la variedad castellana. Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI, ed. porAna M.ª Cestero y Florentino Paredes, –. Universidad de Alcalá: Editorial Universidad de Alcalá.
    [Google Scholar]
  28. Villena, Juan A.
    2008 “Divergencia dialectal en el español de Andalucía: el estándar regional y la nueva koiné meridional”. EnLenguas en diálogo. El iberorromance y su diversidad lingüística y literaria. Ensayos en homenaje a Georg Bossong, ed. porHans Jorg Döhla, Raquel Montero y Francisco Báez de Aguilar, –. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
    [Google Scholar]
/content/journals/10.1075/sic.00113.ort
Loading
/content/journals/10.1075/sic.00113.ort
Loading

Data & Media loading...

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error