1887
image of Actitudes y percepciones de las variedades normativas del español por parte de los antioqueños
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Abstract

El presente artículo tiene como objetivo el estudio de las actitudes y percepciones por parte de los antioqueños hacia las ocho variedades normativas del español a partir de los resultados de 108 encuestas de la fase II del En este estudio, desde la mirada de los antioqueños, se responde a tres preguntas principales: el grado de identificación de las diferentes variedades, el nivel de cercanía o lejanía de las diferentes variedades respecto a la variedad andina y la percepción de la existencia o no de una variedad más prestigiosa. Con base en aportes de la dialectología perceptual, se concluye que los antioqueños relievan su propia variedad al darle al habla andina altos índices de identificación, similitud y prestigio ante las demás zonas hispanohablantes. Las variedades normativas hispánicas no se diferenciaron significativamente en relación con las variables sociales.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/sic.00118.mun
2025-05-13
2025-06-24
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Alfaraz, Gabriela
    2023 “Dialectología perceptiva del español.” EnDialectología hispánica: The Routledge Handbook of Spanish Dialectology, ed. porMoreno-Fernández y Caravedo, –. Londres: Routledge.
    [Google Scholar]
  2. Avellaneda Martin, Silvia Stella
    2022 “Superdialectos del español identificados por jóvenes adolescentes colombianos y venezolanos en el I.E.D Divino Maestro a través de la técnica de dialectología perceptual ‘Draw a map’.” Ianua. Revista Philologica Romanica (): –.
    [Google Scholar]
  3. Ávila Muñoz, Antonio Manuel, Matilde Vida Castro, y Juan Luis Jiménez Ruiz
    (eds.) 2022 “Introducción. La variación lingüística como propósito de estudio. Monográfico: Estudios de variación lingüística: homenaje a Juan Andrés Villena Ponsoda.” Lingüística en la Red LinRed, Núm. XIX, https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/linred/issue/view/116
    [Google Scholar]
  4. Bernal, Julio, Alejandro Munévar, y Catalina Barajas
    2014 “Actitudes lingüísticas en Colombia.” EnA. B. Chiquito y M. Á. Quesada Pacheco (eds.). Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes–. Bergen Language and Linguistic Studies. 10.15845/bells.v5i0.680
    https://doi.org/10.15845/bells.v5i0.680 [Google Scholar]
  5. Caravedo, Rocío
    2014Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo. Madrid/Frankfurt a. M.: Iberoamericana/Vervuert. 10.31819/9783954878116
    https://doi.org/10.31819/9783954878116 [Google Scholar]
  6. Cestero Mancera, Ana M., y Florentino Paredes García
    2013aCuestionario para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
    [Google Scholar]
  7. 2013bProyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
    [Google Scholar]
  8. 2015 “Creencias y actitudes hacia las variedades normativas del español actual: primeros resultados del Proyecto PRECAVES XXI.” Spanish in Context (): –. 10.1075/sic.12.2.04ces
    https://doi.org/10.1075/sic.12.2.04ces [Google Scholar]
  9. 2018 “Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español actual: el proyecto PRECAVES XXI.” Boletín de Filología (): –. Disponible en: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/51940. 10.4067/S0718‑93032018000200011
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200011 [Google Scholar]
  10. Cestero Mancera, Ana M. y Florentino Paredes
    2022 “La percepción de la variedad castellana según el proyecto PRECAVES XXI.” EnLa percepción de la variedad castellana. Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI, ed. porAna M. Cestero y Florentino Paredes, –. Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá. 10.37536/AHJD6439
    https://doi.org/10.37536/AHJD6439 [Google Scholar]
  11. Conde Silvestre, Juan Camilo
    2007Sociolingüística histórica. Madrid: Gredos.
    [Google Scholar]
  12. Cramer, Jennifer, y Chris Montgomery
    2016Cityscapes and perceptual dialectology: Global perspectives on non-linguists’ knowledge of the dialect landscape. de Gruyter. 10.1515/9781614510086
    https://doi.org/10.1515/9781614510086 [Google Scholar]
  13. Gómez Vargas, Deisa Enid
    2003 “Actitudes lingüísticas como indicadores de identidad: un estudio de caso en Medellín-Antioquia.” EnVIII Simposio internacional de Comunicación social, ed. porRuiz, Álvarez Moreno y Álvarez Silva, –. Santiago de Cuba.
    [Google Scholar]
  14. González-Rátiva, María Claudia, Diana Marcela Muñoz-Builes, Maira Fernanda Guzmán García, y Laura Correa Lopera
    2018 “Creencias y actitudes lingüísticas de los jóvenes universitarios antioqueños hacia las variedades normativas del español.” Boletín de Filología (): –. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/51755/54154. 10.4067/S0718‑93032018000200209
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200209 [Google Scholar]
  15. González-Rátiva, María Claudia, Diana Marcela Muñoz-Builes, Maira Fernanda Guzmán García
    2021 “Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios de Antioquia, Colombia, hacia el andaluz.” Philologia Hispalensis (): –.
    [Google Scholar]
  16. González-Rátiva, María Claudia, Diana Marcela Muñoz-Builes, Eliana Sepúlveda, y María Alejandra Ramírez-Giraldo
    2023 “Creencias y actitudes de los antioqueños, Colombia, hacia la variedad castellana.” EnLa percepción de la variedad castellana. Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI, ed. porA. M. Cestero Mancera y Florentino Paredes García, –. Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá.
    [Google Scholar]
  17. Hernández Campoy, Juan Manuel, y Manuel Almeida
    2005Metodología de la Investigación Sociolingüística. Málaga: Editorial Comares.
    [Google Scholar]
  18. Informe de Calidad de Vida de Medellín
    Informe de Calidad de Vida de Medellín 2020Medellín Cómo Vamos. https://www.medellincomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-de-medellin-2020
    [Google Scholar]
  19. JASP Team
    JASP Team 2023JASP (Version 0.18.1) [Computer software].
    [Google Scholar]
  20. Montes, José Joaquín
    1982 “El español de Colombia: Propuesta de clasificación dialectal.” Thesaurus (): –. Centro Virtual Cervantes.
    [Google Scholar]
  21. Moreno-Fernández, Francisco
    1998Principios de sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
    [Google Scholar]
  22. Moreno Fernández, Francisco
    2001 “Prototipos y prestigio en los modelos de español.” Carabela. Modelos de uso de la lengua española: –.
    [Google Scholar]
  23. Moreno-Fernández, Francisco
    2009La lengua española en su geografía. Madrid: Arco/Libros.
    [Google Scholar]
  24. Moreno Fernández, Francisco, y Juliana Moreno Fernández
    2004 “Percepción de las variedades lingüísticas de España por parte de hablantes de Madrid”. LEA: Lingüística Española Actual (): –.
    [Google Scholar]
  25. Moreno-Fernández, Francisco
    2015 La percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española.” EnLes variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes, ed. porJeppesen Kragh, K. y Lindschouw, J., –. ELiPhi.
    [Google Scholar]
  26. Muñoz-Builes, Diana, María Claudia González-Rátiva, María Alejandra Ramírez-Giraldo, y Rebeca Rendón-Cadavid
    2023 “Creencias y actitudes de los antioqueños hacia la variedad lingüística chilena.” Lenguas Modernas (): –. https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/73183
    [Google Scholar]
  27. Preston, Dennis
    2016 “Whaddayaknow now?” EnAwareness and Control in Sociolinguistic Research, A. Babel, –. Cambridge: Cambridge University Press. 10.1017/CBO9781139680448.010
    https://doi.org/10.1017/CBO9781139680448.010 [Google Scholar]
  28. 2017 “Perceptual Dialectology.” EnThe Handbook of Dialectology, ed. porC. Boberg, J. Nerbonne y D. Watt, –. 10.1002/9781118827628.ch10
    https://doi.org/10.1002/9781118827628.ch10 [Google Scholar]
  29. Quesada Pacheco, Miguel Ángel
    2014 “División dialectal del español de América según sus hablantes: Análisis dialectológico perceptual.” Boletín de Filología (): –. 10.4067/S0718‑93032014000200012
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032014000200012 [Google Scholar]
  30. Weinreich, Uriel
    1968 [1953]Languages in contact: Findings and problems. The Hague: Mouton.
    [Google Scholar]
/content/journals/10.1075/sic.00118.mun
Loading
/content/journals/10.1075/sic.00118.mun
Loading

Data & Media loading...

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error