1887
image of Los habaneros ante las variedades cultas del español del Proyecto
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Abstracta

Este trabajo considera las ocho variedades cultas del español identificadas en la metodología del PRECAVES XXI, dirigido por Ana María Cestero Mancera y Florentino Paredes García, de la Universidad de Alcalá, y evalúa las respuestas pertinentes dadas por informantes habaneros al , de los mismos autores. Se examinan las nociones de actitud y percepción en su relación con la dialectología perceptiva y se hace un balance de las investigaciones lingüísticas relacionadas con este tema en Cuba. Las respuestas a las siguientes preguntas centran los objetivos del trabajo: (1) ¿los hablantes habaneros identifican o reconocen diferentes variedades cultas del español?, ¿en qué grado lo hacen?, (2) ¿cuál es la percepción que tienen los hablantes habaneros de proximidad o lejanía de las variedades cultas del español con respecto a la propia, la caribeña? y (3) ¿existe alguna variedad del español que pueda considerarse mejor o más prestigiosa para los habaneros? Las respuestas aportan datos sobre la percepción de los habaneros de la variación geolectal del español en el siglo XXI. Se concluye que la variedad mejor reconocida es la propia, seguida de la rioplatense y la menos identificada resulta ser la canaria; que los habaneros perciben de manera general poca proximidad entre las siete restantes variedades cultas del español y la suya y que para los informantes cubanos los hablantes de la variedad castellana son los que mejor hablan el español, lo que podría estar motivado, entre otros factores, por el hecho de que los materiales audiovisuales producidos en España suelen tener un elevado número de consumidores en Cuba. Asimismo se sigue reconociendo en mayor medida la variedad cubana como prestigiosa.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/sic.00120.som
2025-05-16
2025-06-24
Loading full text...

Full text loading...

References

  1. Alfaraz, Gabriela
    2002 “Miami Cuban Perceptions of Varieties of Spanish”. EnHandbook of Perceptual Dialectology, ed. porDaniel Long, y Dennis Preston, Vol., –. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. 10.1075/z.hpd2.06alf
    https://doi.org/10.1075/z.hpd2.06alf [Google Scholar]
  2. 2014 “Dialect perceptions in real time: A restudy of Miami-Cuban perceptions”. Journal of Linguistic Geography: –. 10.1017/jlg.2014.8
    https://doi.org/10.1017/jlg.2014.8 [Google Scholar]
  3. Campos, Armando
    2006Introducción a la psicología social. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia San José.
    [Google Scholar]
  4. Cestero, Ana M., y Florentino Paredes
    2013 “Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI)”. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Enwww.variedadesdelespanol.es/
  5. 2013 “Cuestionario para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI”. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Enwww.variedadesdelespanol.es/
  6. 2015 “Creencias y actitudes hacia las variedades normativas del español actual: primeros resultados del Proyecto PRECAVES XXI”. Spanish in Context (): –. 10.1075/sic.12.2.04ces
    https://doi.org/10.1075/sic.12.2.04ces [Google Scholar]
  7. 2018 “Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español actual: el proyecto PRECAVES XXI”. Boletín de Filología (): –. Enhttps://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/51940. 10.4067/S0718‑93032018000200011
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200011 [Google Scholar]
  8. 2022 “La percepción de las variedades cultas del español por parte de los madrileños. Un estudio de dialectología perceptiva a partir del PRECAVES XXI”. EnLinred. Lingüística en la red, Estudios de variación lingüística: Homenaje a Juan Andrés Villena Ponsoda, ed. porAntonio Manuel Ávila Muñoz, Matilde Vida Castro, y Juan Luis Jiménez Ruiz, . En10.37536/linred.2022.XIX.1872
    https://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1872 [Google Scholar]
  9. Chiquito, Ana B. y Miguel A. Quesada
    (eds.) 2014Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes, Vol.. Bergen: Bergen Language and Linguistic Studies (BeLLS). Enhttps://bells.uib.no/bells/issue/current/showToc
    [Google Scholar]
  10. Fúster, Nadja
    2012Percepciones y actitudes lingüísticas de habaneros y santiagueros en Cuba. Tesis de maestría, Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Río Piedras.
    [Google Scholar]
  11. Jara, Carla
    2008 “Lingüística popular: el español de Costa Rica según los ticos y algunos centroamericanos residentes en el país”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (): –.
    [Google Scholar]
  12. Lambert, William
    1964Social psychology. Englewood Cliffs, N.J: Prentice-Hall.
    [Google Scholar]
  13. Long, Daniel, y Dennis Preston
    2002Handbook of perceptual dialectology (Vol.). Ámsterdam: John Benjamins Publishing. 10.1075/z.hpd2
    https://doi.org/10.1075/z.hpd2 [Google Scholar]
  14. López, Humberto
    2004Sociolingüística. Madrid: Editorial Gredos.
    [Google Scholar]
  15. Montgomery, Chris
    2012 “The effect of proximity in perceptual dialectology”. Journal of Sociolinguistics (): –. 10.1111/josl.12003
    https://doi.org/10.1111/josl.12003 [Google Scholar]
  16. Moreno, Francisco
    2005Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
    [Google Scholar]
  17. 2012Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debates. Madrid: Iberoamericana, Vervuert. 10.31819/9783865278814
    https://doi.org/10.31819/9783865278814 [Google Scholar]
  18. 2015 “La percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española”. EnLes variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes, ed. porKirsten Jeppesen Kragh, y Jan Lindschouw, –. Strasbourg: Éditions de Linguistique et de Philologie.
    [Google Scholar]
  19. Niedzielski, Nancy, y Dennis Preston
    2000Folk linguistics. Berlín-Nueva York: Mouton de Gruyter. 10.1515/9783110803389
    https://doi.org/10.1515/9783110803389 [Google Scholar]
  20. Preston, Dennis
    1999aHandbook of perceptual dialectology (Vol.). Ámsterdam: John Benjamins Publishing. 10.1075/z.hpd1
    https://doi.org/10.1075/z.hpd1 [Google Scholar]
  21. 1999b “A language Attitude Analysis of Regional US Speech: Is Northern US English Not Friendly Enough?”. Cuadernos de Filología Inglesa: –.
    [Google Scholar]
  22. 2004 “Language with an Attitude”. EnThe Handbook of Language Variation and Change, ed. porJack Chambers, Peter Trudgill, y Natalie Shilling-Estes, –. Oxford: Blackwell. 10.1002/9780470756591.ch2
    https://doi.org/10.1002/9780470756591.ch2 [Google Scholar]
  23. 2010 “Language, people, salience, space: Perceptual dialectology and language regard”, Dialectología: –.
    [Google Scholar]
  24. Quesada, Miguel A.
    2014 “División dialectal del español de América según sus hablantes. Análisis dialectológico perceptual”. Boletín de Filología (): –. 10.4067/S0718‑93032014000200012
    https://doi.org/10.4067/S0718-93032014000200012 [Google Scholar]
  25. Rokeach, Milton
    1968Beliefs, Attitudes and Values. San Francisco: Jossey-Bass.
    [Google Scholar]
  26. Samper, Marta
    2023 “Creencias y actitudes de los canarios hacia la variedad lingüística chilena”. Lenguas modernas, Segundo semestre, Universidad de Chile, –.
    [Google Scholar]
  27. Sobrino, Roxana, Lourdes Montero, y América Menéndez
    2014 “Actitudes lingüísticas en Cuba. Cambios positivos hacia la variante nacional de lengua”. EnActitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes, ed. porAna Beatriz Chiquito, y Miguel Ángel Quesada Pacheco, Vol., –. Bergen: Bergen Language and Linguistic Studies (BELLS). Enhttps://bells.uib.no/bells/article/view/682
    [Google Scholar]
  28. Sobrino, Roxana
    2017Actitudes lingüísticas en el Caribe insular hispánico. Tesis doctoral, Universidad de Bergen.
    [Google Scholar]
  29. 2018 “Las variedades de español según los hispanohablantes: corrección, incorrección y agrado lingüísticos”. Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México (): –. Enhttps://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/115/120
    [Google Scholar]
  30. 2021Cuba: realidades e imaginarios lingüísticos. Berlín: Peter Lang. 10.3726/b18392
    https://doi.org/10.3726/b18392 [Google Scholar]
/content/journals/10.1075/sic.00120.som
Loading
/content/journals/10.1075/sic.00120.som
Loading

Data & Media loading...

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error