1887
Volume 11, Issue 1
  • ISSN 1571-0718
  • E-ISSN: 1571-0726
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, exploratoria en la que se analizó la conversación coloquial de estudiantes universitarios argentinos que hablan la variedad de español de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es determinar cómo los hablantes representan ciertos aspectos del mundo en el discurso, es decir, cómo se configuran los significados ideacionales; particularmente, la influencia que los diminutivos tienen en el plano ideacional. El trabajo se inscribe dentro de la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional, iniciada por Halliday (1978, 1985, 1994; Halliday y Mathiessen 2004) y Halliday y Hasan (1980, 1985) y desarrollada por discípulos de Halliday en la Escuela de Sydney. El análisis muestra que los diminutivos son un rasgo importante de la conversación coloquial y que, a pesar de que dichas expresiones tienen un fuerte componente interpersonal, inciden en la representación de los significados ideacionales. En este plano, los diminutivos pueden indicar una relación de similitud, expresar solidaridad o afectividad, y acentuar o atenuar ciertos rasgos de los participantes.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/sic.11.1.08fer
2014-01-01
2023-06-02
Loading full text...

Full text loading...

http://instance.metastore.ingenta.com/content/journals/10.1075/sic.11.1.08fer
Loading
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error