
Full text loading...
Este artículo ofrece un estudio comparativo entre los adverbios evaluativos desgraciadamente y lamentablemente del español. El estudio revisa las caracterizaciones de ambos signos en la bibliografía especializada, delimita su significado partiendo de un enfoque afín a la teoría de los estereotipos y destaca cómo las propiedades semánticas aportadas por estas voces favorecen diferentes estrategias en sus usos discursivos. Las explicaciones se basan en un corpus de ejemplos, tomados de los documentos del siglo XXI del Corpus de referencia del español actual (CREA) y de los materiales del Macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades de España y de América.