
Full text loading...
Abstract
En el presente trabajo se demuestra si la distancia acústica calculada anteriormente (Molina-García 2019) entre [θ] y [s] en función de sus grafías –〈s〉 y 〈z, ce, ci〉– de hablantes de Andalucía es percibida por la comunidad de habla. A continuación, se comprueba si es posible predecir cuándo las realizaciones de [θ] proceden de series léxicas con 〈s〉 (casa) y cuándo de series con 〈z, ce, ci〉 (caza). Finalmente, se describe la percepción social de este proceso. Para ello, se grabaron las realizaciones de un informante de 23 años con estudios universitarios y de un informante de 56 años con estudios básicos a partir de la lectura de 30 pares mínimos [s]-[θ]. 54 jueces debían predecir qué palabra habían leído. Los resultados muestran que la distancia acústica es percibida, que no diferencian las realizaciones del informante con el patrón vernacular (ceceo) y que la distancia acústica goza de prestigio social.
Article metrics loading...
Full text loading...
References
Data & Media loading...