1887
Volume 2, Issue 1
  • ISSN 1571-0718
  • E-ISSN: 1571-0726
USD
Buy:$35.00 + Taxes

Abstract

El hablante tiene la posibilidad de alterar el patrón sintáctico de la oración como uno de sus recursos expresivos. Este tipo de alteración se da en las perífrasis de relativo u oraciones hendidas. Se utilizan cuando se quiere resaltar de un modo especial alguna de las unidades de la oración. Los ejemplos (a), (b) y (c) presentan las tres variantes típicas:a. Hendida, H: Fue Juan quien besó a María b. Seudo hendida, SH: El que besó a María fue Juan c. Seudo hendida inversa, SHI: Juan fue el que besó a María Los resultados de nuestro análisis muestran que en el español de Puerto Rico estas tres variantes están condicionadas por el contexto y responden a diferentes patrones de presuposición de la secuencia discursiva. Hay condicionamiento igualmente en la selección de la unidad focalizada, por ejemplo, SH focaliza preferentemente una oración, “Lo que sucede es que le gusta jugar”, la SHI ofrece mayoría de eso como unidad focalizada, “Y eso es lo que pretendía hacer” …. Se comprueba, además, que estas construcciones son espacios propicios para la manifestación de otros rasgos dialectales propios, como la no elisión y anteposición del sujeto pronominal.

Loading

Article metrics loading...

/content/journals/10.1075/sic.2.1.04mor
2005-01-01
2025-04-28
Loading full text...

Full text loading...

/content/journals/10.1075/sic.2.1.04mor
Loading
  • Article Type: Research Article
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was successful
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error