
Full text loading...
Abstracta
Este artículo analiza el uso del pretérito perfecto compuesto y el pretérito perfecto simple en los textos expositivos escritos en español y dotados o no de dimensión argumentativa. En primer lugar, se estudia su función en la organización de los textos; se evalúa su presencia en los párrafos iniciales, en los enunciados iniciales de párrafo y en los enunciados iniciales de texto. Asimismo, se analiza su función en la construcción de referencias intertextuales y cotextuales. En segundo lugar, se describe su función en la configuración de dos tipos de informaciones relevante en el discurso expositivo, como son los acontecimientos de partida y las premisas y los saberes conocidos. El trabajo demuestra que el pretérito perfecto compuesto es la herramienta más útil en la expresión de estos dos tipos de información debido a razones, no de naturaleza temporal, sino de estrategia discursiva.