- Home
- e-Journals
- Spanish in Context
- Previous Issues
- Volume 5, Issue, 2008
Spanish in Context - Volume 5, Issue 1, 2008
Volume 5, Issue 1, 2008
-
Counter-hegemonic language practices and ideologies: Creating a new space and value for Spanish in Southwest Texas
Author(s): Mariana Achugarpp.: 1–19 (19)More LessThis article examines how local norms for Spanish use in a multilingual Southwest Texas border setting respond to and contest dominant monolingual ideologies. The analysis focuses on notions of what languages are legitimate for use in the public sphere in this community and on the benefits of engaging in particular communicative practices. The corpus analyzed comes from interviews with key members of the university (president, program director, professor) and from newspaper articles published in the local newspaper. The article shows how institutional actors from the media and education contest dominant monolingual language ideologies by situating these views historically and connecting them to key conceptual metaphors that encapsulate language ideologies. In doing so, these institutional actors challenge national ideologies that construct monolingualism and standard ‘English’ as the natural and only option connected to social and economic success, offering Spanish and bilingualism as legitimate alternatives.
-
La frontera Uruguay–Brasil: Análisis lingüístico de un corpus del siglo XIX
Author(s): Serrana Caviglia, Virginia Bertolotti and Magdalena Collpp.: 20–39 (20)More LessEste artículo analiza el contacto entre el español y el portugués en la frontera Uruguay-Brasil en el siglo XIX a través de documentos judiciales del Archivo General de la Nación, Uruguay. Primeramente establecimos una tipología de los documentos que nos permitió poner de manifiesto la existencia de una fluida comunicación interlíngüística. Por otra parte, al correlacionar esta tipología con el tipo de interferencias encontradas en los textos, pudimos dar cuenta de los distintos tipos de contacto atestiguados en nuestro corpus. Por último, nos preguntamos si los textos del corpus podían ser considerados como manifestaciones tempranas del actual vernacular de frontera. El análisis propuesto nos proporcionó argumentos significativos para descartar tal posibilidad.
-
Las metarrepresentaciones en el español hablado
Author(s): Leonor Ruiz Gurillopp.: 40–63 (24)More LessEste artículo se ocupa de diversos procedimientos de metarrepresentación en el español hablado: el discurso directo y la ironía. Se establecen diferencias entre diversas habilidades metarrepresentacionales, como el discurso directo, la metáfora o los evidenciales, por un lado, y la ironía, por otro, ya que esta última constituye una habilidad de orden superior que puede emplear aquellas como indicadores. El análisis en metarrepresentaciones aporta una visión más compleja de tales hechos pragmáticos. Asimismo, el examen de ejemplos reales de conversación permite profundizar en casos no prototípicos.
-
Representaciones dramáticas de una variable lingüística: Tuteo y voseo en obras de teatro del Río de la Plata (1886–1911)
Author(s): María Irene Moyna and Beatriz Vanni Ceballospp.: 64–88 (25)More LessEl presente estudio es un análisis cuantitativo de las representaciones teatrales del tratamiento de segunda persona del singular en el español del Río de la Plata a comienzos del siglo XX. Se basa en dieciocho obras de teatro escritas entre 1886 y 1911, en cada una de las cuales se contabilizaron todos los verbos de segunda persona (tuteantes y voseantes) y se clasificaron según variables sociolingüísticas del hablante y el interlocutor (clase, edad, género). Las obras reflejan una sociedad que en general prefiere el voseo sobre el tuteo, en concordancia con datos provenientes de otras fuentes tales como cartas personales. Sin embargo, las formas no se distribuyen uniformemente en todos los grupos de hablantes. Los hablantes mayores y de clase alta aparecen representados más a menudo como usuarios de tuteo, mientras que la clase baja urbana y los personajes del campo prefieren el voseo. La elección también se correlaciona con diferencias entre el sexo y la edad del hablante y su interlocutor, y actúa por lo tanto como un indicador del grado de cortesía de los intercambios conversacionales. El voseo es más frecuente en intercambios entre personajes del mismo género que de género diferente. Los personajes mayores, especialmente los hombres, reciben más tuteo que los jóvenes. Finalmente, los autores ponen de manifiesto actitudes más favorables hacia el tuteo cuando se lo atribuyen a los protagonistas, independientemente de su identificación social.
-
Dar + gerund in Ecuadorian Highland Spanish: Contact-induced grammaticalization?
Author(s): Hella Olbertzpp.: 89–109 (21)More LessThe benefactive construction dar + gerund is used in the North Andean region only and is unknown elsewhere in the Spanish-speaking world. Based on the analysis of spontaneous data from Ecuadorian Highland Spanish, this paper provides a linguististic description of dar + gerund and of the social and pragmatic conditions of its use. Departing from this description, I explain that the construction originates through contact with Ecuadorian Quechua. It is shown that the geographical restriction of the use of dar + gerund is directly related to the specific characteristics of Ecuadorian Quechua.
-
Objetos directos (nulos) en la frontera dominico-haitiana: ¿Contacto de lenguas o motivaciones internas?
Author(s): Luis A. Ortiz López and Pedro Guijarro-Fuentespp.: 110–141 (32)More LessEn este trabajo, investigamos los objetos directos nulos (argumentos y pronombres clíticos) en hablantes bilingües y monolingües en la frontera domínico-haitiana, mediante factores funcionales de la marcación diferencial de objetos (persona gramatical, ±animado, ±definido, ±específico). Las variables lingüísticas que más favorecen los objetos directos de tercera persona son la animacidad (que es inherente del referente mismo) y la especificidad, la cual viene determinada por el contexto lingüístico. Sin embargo, son aquellos referentes [+animados] [+específicos] [+definido] los que obligan la presencia del pronombre, mientras que los referentes [−animado] [−específicos] [−definidos] podrían realizarse con objetos directos nulos. En fin, durante la adquisición del acusativo de tercera persona, los adultos bilingües van desarrollando un sistema bipartito en cuanto a la ausencia o presencia de los pronombres de objeto directo: todos los objetos animados y con referencia anafórica específica son, por lo general, expresados de forma explícita a través de un pronombre clítico (generalmente lo) mientras que los demás podrían ser objetos directos, presentes o nulos.
Volumes & issues
-
Volume 21 (2024)
-
Volume 20 (2023)
-
Volume 19 (2022)
-
Volume 18 (2021)
-
Volume 17 (2020)
-
Volume 16 (2019)
-
Volume 15 (2018)
-
Volume 14 (2017)
-
Volume 13 (2016)
-
Volume 12 (2015)
-
Volume 11 (2014)
-
Volume 10 (2013)
-
Volume 9 (2012)
-
Volume 8 (2011)
-
Volume 7 (2010)
-
Volume 6 (2009)
-
Volume 5 (2008)
-
Volume 4 (2007)
-
Volume 3 (2006)
-
Volume 2 (2005)
-
Volume 1 (2004)
Most Read This Month
Article
content/journals/15710726
Journal
10
5
false